-
Posts
101 -
Joined
-
Last visited
Content Type
Profiles
Forums
Blogs
Gallery
Everything posted by amando
-
Acabo de ver las fotos, esta muy bien, tienes un buen y equipado sitio de trabajo, yo tengo que compartirlo con otras tareas. Estoy con un diseño nuevo de un modulo de percusión analógica, basado en osciladores en doble t y con un 16f628 para el triger midi.
-
Son componentes caros, hay veces que la gente se une para hacer un pedido conjunto y conseguir mejorar el precio. No se como sera el tema de aduanas allÃ, pero por lo que leo la gente que pide cosas fuera, y es difÃcil que la aduana te pare el paquete, y si lo hacen, basta con pagar la tasa correspondiente.
-
Pues si tengo curiosidad de como lo has hecho, es interesante, adelante.
-
No sabrÃa decirte, pero por ahà deben ir los tiros. Busca el datasheet en *.pdf del integrado y te viene toda la información, tipo de empaquetado, temperaturas y frecuencias de trabajo, etc...
-
Supongo que con los link es suficiente, no sea que los propietarios de las fotos no estén de acuerdo, asà nos curamos en salud.
-
Recomiendan usar reles tipo "reed" que son unas ampollitas con un microinterruptor que actúa por la proximidad de un imán. El teclado se lee de manera secuencial, alimentando los interruptores por columnas y leyendo si se ha pulsado una tecla, como sabemos cual es la columna que se a activado, entonces sabremos que tecla se ha pulsado al recibir tensión en una o varias de las entradas. En un teclado sensible a la pulsación, lo que se hace es que hay dos interruptores por tecla montados de forma que uno cierre antes que el otro, se mide el tiempo que hay entre ambos y se obtiene la variable de velocidad a la pulsación.
-
Bienvenido al foro. Para lo que propones te servirÃa un 16f628, basta con que utilices una configuración para usar el puerto serie como midi out, y el resto de lineas, las configuras como una matriz de teclado. Haces una tabla y a cada tecla le asignas un valor midi, con el que construyes un paquete de tres datos "nota on": el bite de setatus/canal_midi, tecla_pulsada, volumen_nota y al soltar la tecla es lo mismo pero con "nota off", no es complicado. Saludos.
-
Osea que es gratis, y esta cerca de "El Brillante".
-
Esta cerca de la academia de electrónica donde aprendÃ, que recuerdos... Si alguien tiene ocasión de ir, que comente por aquà sus impresiones porque es interesante la propuesta aunque no me queda muy claro lo que realmente es, en el vistazo que le he echado por encima.
-
Si, tenÃa entendido que hay gente dando soporte para la midibox, pero no sabrÃa concretar quien hace que. De momento estoy con mis miniproyectos, que ya te iré explicando y no me hace falta nada.
-
Si parece que no hay, lo tengo pedido en 2 tiendas, hace bastante, menos mal que no los necesito de momento, me quedan 3 o 4.
-
Esta semana he hecho un pedido a Farnell, y me han hecho la jugada de mandarlo en dos envÃos con la excusa de que no tenÃan stock, aunque supongo que habrá sido para que la agencia de transporte gane un poco más, ya que el sector del transporte lo esta pasando mal, sobre todo con el tema del combustible. Pero es la segunda vez que me la juegan, la otra vez pedà un tubo de 25 26f628 y cuando abro la caja hay uno solo, os podéis imaginar mi cara. Yo siempre he pedido a Amidata con muy buen resultado, lo que pasa que la web de Farnell esta mejor ¿Que tal son Smashtv?
-
Pues creo que va a ser difÃcil, yo freà un MT 45 al que conseguà aumentar los sonidos y ritmos puenteando con diodos la matriz del panel de la botonera y añadiendo mas botones, funciono muchos años, pero un dÃa le conecte un trafo con la polaridad invertida en el jack y paso a mejor vida, no hubo manera de arreglarlo. No tenia diodo de protección de polaridad.
-
No lo se, yo no lo hago en plan proyecto, porque quiero tenerlo todo en un solo archivo, para tenerlo todo compactado y que con el paso del tiempo no quede todo desparramado y luego necesite cosas que ya no están o no encuentro. Soy muy bruto, y meto todo en un solo asm, no utilizo "include", pongo primero las definiciones, los valores por defecto, luego una secuencia de inicio a modo de test, después el cuerpo de programa, que es lo único que suelo cambiar y por último las funciones y rutinas, de manera que el código en cada uso es mejorado, corregido y optimizado. Luego cuando quiero finalizar la aplicación le doy a: build archivo tal... y ya tengo lo que necesito el hex para el chip y un solo asm con todo lo que necesito, que guardo a buen recaudo para un posible uso futuro.
-
Yo utilizo el MPlab IDE y para hacer el *.hex desde el archivo de ensamblador asm elijo la opción "build". Espero que te ayude en algo.
-
Creo que el MpASMwin es para asm.
-
Se debe a que hay diferencia entre la tensión aplicada a los potes y la que alimenta al pic puesto que esta última es la que le sirve de referencia para tomar los valores.
-
Creo que esta claro que el problema es la alimentación que llega a los potes, por eso le falla la referencia de tensión al Pic y no te marca bien los extremos. La sección que use yo creo que era de 0.50
-
Si te fallan varios potes, aparte de la calidad de estos o la suciedad que haya podido entrarles, pienso que el fallo te lo está dando la alimentación ya sea por la estática u otro problema. En la mÃa los potes son de una calidad regular, están soldados a unos conectores de pines, y funciona bien, salvo cuando una soldadura se suelta porque los cables van muy tensos, por mà falta de previsión al no dejarles un poco mas largos, entonces ocurre esto con ese pote en cuestión. ¿Revisaste las pistas de cobre no tengan microcortes?. Los potes junto con la retroiluminación del lcd es lo que más corriente consume de la midibox, ten esto en cuenta porque no es poco.
-
Creo que lo mejor es saber programar en ASM pero el problema es que hay que hacerlo todo, me refiero al tema de matemáticas. Reutilizo las rutinas de un código para otro y solo cambio el cuerpo del programa, que no suele ser muy grande, poco a poco lo voy puliendo de una versión a otra, lo malo es que nunca estoy lo suficientemente satisfecho...
-
He visto y oÃdo el vÃdeo, supongo que tendrás ya enfriando una botella, si es que no la has descorchado ya...
-
Si, es el Pulseaudio, pero como pruebo muchas cosas sin pensarlo 2 veces, ahora alsa tampoco funciona. asà que estoy esperando una actualización milagrosa que arregle todo, lo bueno es que estoy aprendiendo muchas cosas de Linux y en general me gusta bastante su filosofÃa y que cuando funciona bien es muy bueno, me desespero cuando tengo que arrancar con Vista que a veces no hay mas remedio que hacerlo.
-
Yo si lo veo, pero tengo desconfigurado el sonido en Ubuntu y no lo puedo oÃr. Creo que te mereces un 10 por lo menos.
-
Como fue la fiesta, muy emotiva supongo. ¿Estas en Italia o en las islas?
-
Gracias, de momento creo que no, mi Midibox pide a gritos un nuevo panel, pero no quiero gastar las vacaciones en eso, yo apenas la uso y va a ser para mi chiquitin cuando crezca.